La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) en colaboración con el Gobierno de Navarra han organizado un curso formativo con el objetivo de dar a conocer más a fondo el nuevo reglamento que regula la información alimentaria que se debe facilitar a los consumidores en las etiquetas.

El curso será impartido por nuestra compañera Candela Martínez Arellano (Abogado especialista en el Sector Agroalimentario) y tendrá una duración de 25 horas.

Durante el mismo, se abordarán las siguientes cuestiones:

  1. Normativa general: (10 horas)
    1. El derecho alimentario: fuentes del derecho.
    2. Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada al consumidor
      • Información obligatoria.
      • Indicación del Origen del ingrediente primario
      • Aplicación del principio de la declaración cuantitativa de los ingredientes (QUID)
    3. Productos de calidad diferenciada.
      • DOP e IGP
      • Características y obligaciones vinculadas a las mismas.
      • Normativa marcaria.
  1. Etiquetado facultativo y comunicación publicitaria: (15 horas)
    1. Tamaño de la letra y disposición de elementos.
    2. Alegaciones Nutricionales y Propiedades Saludables.
    3. Códigos de conducta.
    4. Límites a la construcción de alegaciones publicitarias.
    5. Declaraciones vinculadas a la sostenibilidad.
    6. Venta a distancia de productos alimentarios: requisitos legales.

DATOS DEL CURSO

  • Fecha de las clases: 9, 11, 16 y 18 de noviembre
  • Fecha de las sesiones de trabajo individual:10, 12 y 17 de noviembre
  • El horario será de 9:00 a 13:00 excepto el 17 de noviembre que será de 1 hora)

OBJETIVOS DEL CURSO 

  • Abordar de forma práctica el cumplimiento normativo ligado al etiquetado y su convivencia con otras normas transversales.
  • Revisar la normativa básica que resulta de aplicación y tratar aspectos vinculados a la indicación cuantitativa de los ingredientes, la indicación del origen del ingrediente primario.
  • Tratar la regulación aplicable a los productos de calidad diferenciada y su compatibilidad y convivencia con otras menciones y normativas.
  • Analizar el etiquetado como una pieza más de la estrategia de comunicación vinculada al producto facilitando las claves para una construcción publicitaria conforme a la normativa vigente e ilustrando los límites con ejemplos sencillos.
  • Abordar  las menciones vinculadas a la sostenibilidad del producto, las alegaciones “funcionales”, la disposición de elementos y tamaños de letra y las menciones vinculadas a la venta online del producto.

Plazas  limitadas. Si está interesado en inscribirse, puede hacerlo a través del siguiente enlace.

X